“Nos convoca la magia”, esa fue una de las sentencias que más me emocionó
de las palabras con que Juan Ramón de la Portilla, Director del Centro Hermanos
Loynaz, presentó
el libro Una mujer en su Jardín / A Woman in her
Garden, este veintitrés de abril, Día Internacional de la Lengua.
En el bar La Sevillana, del Hotel Inglaterra, se reunieron en la tarde de
este martes diversas personalidades de la cultura cubana, vinculados por su
admiración a la vida y obra de Dulce
María Loynaz del Castillo. Entre los presentes se hallaban Salvador
Bueno, Presidente de la Academia Cubana de la Lengua; María del Carmen
Herrera Moreno, sobrina de la escritora; Pedro Simón, ensayista dedicado a
su obra; Daniel García, Director de la Editorial
Letras Cubanas; Verónica Lynn, importante actriz de nuestro teatro, cine
y TV; familiares de Aldo Martínez Malo, amigo y promotor de la obra de la
autora de Poemas sin Nombre; editores, periodistas y fieles
lectores de la Loynaz.
La antología bilingüe de poesía Una mujer en su Jardín /
A Woman in her Garden fue seleccionada y traducida al inglés por
la ensayista, editora y poetisa Judith Kerman, quien además escribió el prefacio.
El prólogo corrió a cargo de la prestigiosa ensayista norteamericana: Ruth
Behar, que se dedica a los estudios genéricos femeninos.
Esta antología de la lírica de Dulce María encarna un eslabón del “espíritu
de redescubrimiento” que existe en Estados Unidos y Europa por la Loynaz,
según declaraciones del Director del Centro Hermanos Loynaz.
La fecha de esta presentación no es casual: el veintitrés de abril de 1993,
Dulce María Loynaz del Castillo, fue la primera mujer hispanoamericana a quién
el Rey Juan Carlos I otorgase el Premio "Miguel de Cervantes". Por
ello también se vendió el sello de correo diseñado en homenaje al centenario
de la autora de Jardín. En sus declaraciones públicas Salvador
Bueno, escritor y amigo íntimo de la creadora, resaltó la importancia de este
reconocimiento que, en su persona, reconocía el aporte al tronco cultural
castellano, el español de América, en especial el de Cuba. Se refirió también
a la importante labor de Pedro Simón en la difusión de su prosa y lírica.
Una mujer en su Jardín / A Woman in her Garden abre un camino a la obra de Dulce María a otra cultura. Es parte del esfuerzo
por abrir espacio a nuestra producción intelectual (poesía, ficción o ensayo)
más allá de las fronteras del Caribe. Para que el talento sea reconocido.
Para que la memoria y el respeto se hermanen.