ARTE EN ARTNOVELA Compra el cuadro que prefieras . IMPURA . INFORMACION . RETRATOS . SERIE SELFIE . SERIE CALLATE . PAISAJES . SERIE CUT OUT . SERIE MELTED CROWD . COMO EL AGUA . SERIE STILL LIFE . ABSTRACTOS

Hemos recibido 41613754 impresiones desde FEBRERO 2002
|
Para dejar un comentario en esta encuesta, entrá en Resultados y presioná el botón Dejar Comentario
|
Ponga su anuncio aquí
|  |
 |
 |
Anónimo escribió "
lo había conocido en las paginas de cibercupido, poco a poco hablábamos por teléfono, todo los mails eran de 5 a mas todos los días, prácticamente él estaba en mi diario vivir, simpático tierno, él de Santiago y yo de Valparaíso, el 29 años publicista, yo de 22 años secretaria. Tal vez a mi edad de mis cortos 22 años, pretendí conocer a mi príncipe azul. ¿Por qué? Aun me lo pregunto, tal vez desde niña, siempre anduve con la idea de conocer a mi príncipe azul, y solo ahora entiendo que el príncipe azul, solo es un mito, una leyenda, ¿quién sabe? Pero luego de hacerme la imagen de un hombre perfecto, me dije: ok, esto es grave, no me puedo enamorar a través de Internet, no sé quien es, prácticamente, estoy loca, pero me gusta su voz. Por poco me sentía como si estuviera en el tiempo de colegio, le escribía, lo llamaba los fines de semana. Llego el día de conocernos y pareció fantástico, digo que pareció, porque después de 3 meses, todo se descubrió. El decía que se iba a España en mayo a ver a unos amigos, descubrí que no era tan solo eso, esa persona que me estaba enamorando, él que llenaba mi ilusión, ese mismo que me contó toda su infancia dolorosa, ese hombre desprotegido que se hacia ver, no existía, pronto supe la verdad, en mayo se casaba con una chica que había conocido solo por Internet, ella de España, ignoraba toda la situación hasta que me contacte solo con ella en el chat, y supe la verdad, el día anterior que me conociera con Fernando, él le había pedido matrimonio, sin conocerla, y que ambos se casarían en mayo."
|
---------------------------------------------------------------------
Enviado por www.artnovela.com.ar on Sunday, 26 May a las 01:07:09 (8264 Lecturas)
(Leer más... | 4457 bytes más | Opine sobre este texto. | Narrativa: cuentos | Puntuación 0)
|
 |
kalessi escribió "No hay nada más delicioso que la fruta verde y caliente.
Sólo debe cumplir una condición: haber sido robada.
Mediaba la siesta veraniega, todo parecía dormir. Excepto nosotros tres —que repetíamos nuestra hazaña semanal—, y las cigarras.
Por la calle de tierra, los pasos se amortiguaban en una opacidad parda.
Revisamos nuestras armas. El gordo Ricardo: su rifle de lata, que tira un corcho atado a un hilo. El colorado Rober: el arco, las flechas con sopapa. Y yo, el Orejas: mi revólver, con un rollo completo de cebitas, más la bolsa del mercado.
"
|
---------------------------------------------------------------------
Enviado por www.artnovela.com.ar on Sunday, 26 May a las 00:56:44 (8179 Lecturas)
(Leer más... | 7168 bytes más | 1 Opiniones enviadas. | Narrativa: cuentos | Puntuación 4.5)
|
 |
 |
kalessi escribió "—Ahí va mi cena... Me paré, soltando unos billetes sobre el mantel.
Había caído la noche y estábamos otra vez en Recoleta: en el bar de siempre, sentados en torno a una mesa de la vereda. Hacía frío y lloviznaba, pero los mozos pusieron una sombrilla gigante para que nos refugiáramos —Pancho insiste en que se pasa el día encerrado, y que no hay fuerza humana capaz de mantenerlo bajo techo—. No le discuten nada, él los mira serio y los tipos hacen lo que les pide.
Así medio cagados de frío, tomamos cerveza y comimos unos lomitos. Contamos chistes obscenos y observamos a las mujeres que caminaban por la esquina.
Y entonces pasó esa rubia perfecta, envuelta en un impermeable amarillo. Fui el primero en detectarla.
—Suerte, tigre, dijo Pancho y me guiñó un ojo.
—Hasta mañana, se despidió Cachito.
Beto gruñó un saludo y me dió una palmada en la espalda.
"
|
---------------------------------------------------------------------
Enviado por www.artnovela.com.ar on Sunday, 26 May a las 00:46:20 (8339 Lecturas)
(Leer más... | 6044 bytes más | 2 Opiniones | Narrativa: cuentos | Puntuación 5)
|
 |
calli escribió " Jano: ¿Me permitirías pedirte perdón por enamorarte? Y dejarte ir sin miramientos. Darte mis hijos imaginarios; y conocer la luna, el sol y el gato. Navegar por todos los mares en tu yate y pasear por Perú en vacaciones. Disfrutar las largas noches bajo sábanas azules en nuestra compañía intransferible. ¿Puedo amarte y dejarte ir? Preferiría comenzar a entenderte, a solucionar mis tropiezos de niña; a no engañarnos con el paso del tiempo, desalmado y urgente. Mirar la luna naranja; como una celestina amiga, compañera en nuestras oscuras calladas.
"
|
---------------------------------------------------------------------
Enviado por www.artnovela.com.ar on Saturday, 18 May a las 00:15:33 (7933 Lecturas)
(Leer más... | 1491 bytes más | Opine sobre este texto. | Narrativa: cuentos | Puntuación 0)
|
 |
 |
fiorent escribió "
Hoy es uno de esos días en que todo el mundo viene de vuelta y tu avanzas contra la corriente con el corazón atravesado de dolor, hoy es uno de esos días en que te duele hasta mirarte en las vitrinas de las tiendas, hoy es uno de esos días en que recuerdas a cada uno de los amigos en que depositaste tu confianza y te traicionaron. Hoy es uno de esos días en que desearías llamarte de otra forma y vivir en otra ciudad, hoy es uno de esos días en que no recuerdas las caras que ves en la calle y uno de esos días en que pasas frente e a una iglesia sin santiguarte, hoy es uno de esos días en que inventas malestares para dormir durante horas, hoy es uno de esos días en que te duele el ceño de tanto fruncirlo, hoy es uno de esos días en que todo te sale mal y tu mismo quisieras mandarte a la mierda. Hoy es uno de esos días en que es tanto el dolor que casualmente te encuentras a tu expololo y no te saluda, hoy es uno de esos días en que no te resulta el peinado ni el maquillaje, uno de esos días en que te duelen los ojos y el alma de tanto llorar, hoy es uno de esos días en que te encuentras muchas personas que te preguntan ¿cómo estas?, hoy uno de esos días sin sentido, donde quieres dormir para que pase rápido, en que quieres arrancar la hoja del calendario, en que no quieres que te hablen y donde te gustaría poder pasear por la playa descalzo, sin este frío infernal que te congela hasta los sentidos."
|
---------------------------------------------------------------------
Enviado por www.artnovela.com.ar on Saturday, 18 May a las 00:13:11 (8043 Lecturas)
(Leer más... | 1715 bytes más | 1 Opiniones enviadas. | Narrativa: cuentos | Puntuación 4.5)
|
 |
Anónimo escribió " Un poema, que quizas no es poema
A orillas del mar ( elenn )
En la tempestad del pensamiento,
Con el tronar de las aguas en los muros antiguos
El cielo gris, inquieto viendo a todas partes
Como temiendo la conjunción de los sexos
Lanza una cortina de infinitas gotas
Sobre los ventanales iluminados.
El frío se queda afuera, sereno, discreto.
Fiesta de luz y música,
calidez de lo interior,
protección de los paisajes extraños,
espejos tapados,
perfumes nuevos,
deseo intenso de ser moldeado,
los encajes blancos revoloteando,
las telas arrugadas,
tibias las telas invitando
y un gesto.....
Una mirada basta
para que el viaje a las []
"
|
---------------------------------------------------------------------
Enviado por www.artnovela.com.ar on Saturday, 18 May a las 00:10:56 (7766 Lecturas)
(Leer más... | 1500 bytes más | Opine sobre este texto. | Poemas | Puntuación 0)
|
Ensayos: H.G. Wells. La Ciencia de la Ficción
|
 |
Anónimo escribió "
Por Oliver Eduardo López*
Hoy en día al hablar de Ciencia Ficción se piensa siempre en cine de efectos espectaculares, en el espacio de los astronautas, en el futuro o pasado fantásticos, lleno totalmente de irrealidades. Pero no es así del todo, me atrevo a decir que más que eso es, tanto más, que a veces resulta que se confunde con lo real, sobre todo cuando se trata de los relatos de Ciencia Ficción considerados como clásicos. Salomón Derreza en su ensayo sobre Vivir o morir en el siglo XXI, dice: “La ciencia se ha convencido de que la Ficción no es sino el nombre que los sabios le van dando a ciertas verdades para disimular su ignorancia.” Es decir, lo que aparecía dentro de un genero literario como pura fantasía, imaginación, incluso utopías, resulta que ahora forman parte de proyectos científicos objetivos, tecnologías y verdades evidentes.
Por ficción entendemos: la acción y efecto de fingir o simular, esto del latín Fictionem, es decir, el esconder, el ocultar, que también se asocia con la creación, con el inventar imaginando, entonces ese genero literario que se ha llamado Ciencia Ficción, sería: el crear o imaginar la ciencia de modo disimulado, de una manera oculta, o sea, plantear desde la imaginación o por medio de ella, lo científico. Pero más que lo científico, la aplicación de la ciencia, la tecnología con el discurso literario. Aunque el planteamiento científico-tecnológico literario, no sea considerado como propio de la ciencia, ésta no olvida nunca, que para el desarrollo de los proyectos científicos, siempre es necesario dentro de tantos elementos, la aplicación de lo imaginario. Carl G. Hempel afirmaba lo siguiente: “...en la ciencia no hay reglas de inducción generalmente aplicables por medio de las cuales se puedan derivar o inferir mecánicamente hipótesis o teorías a partir de los datos empíricos. La transición de los datos a la teoría requiere imaginación creativa. Las hipótesis y teorías científicas no se derivan de los hechos observados, sino que se inventan para dar cuanta de ellos....” Para aclarar un poco mas el papel de lo imaginario en la ciencia basta con decir que la NASA pone ahora en marcha el proyecto Tecnologycal Innovations From Science Fiction to be Applicated on Space: que consiste en el análisis de obras de Ciencia Ficción mas comprometedoras, para buscar en ellas inspiración para futuros desarrollos.
"
|
---------------------------------------------------------------------
Enviado por www.artnovela.com.ar on Thursday, 16 May a las 11:11:10 (10605 Lecturas)
(Leer más... | 8881 bytes más | 1 Opiniones enviadas. | Ensayos | Puntuación 3)
|
 |
 |
fiorent escribió "
El fuego era lo único que nos animaba a seguir conversando, en tus ojos negros se reflejaba una pequeña llama de la fogata abrasadora que rodeábamos, ese pequeño detalle te hacía más sugestivo a mi cuerpo abandonado hacía ya algún tiempo.
Cameron 24 de Febrero Sábado
Cerca de las cuatro mientras intentaba dormir en una tarde donde no había nada mejor que hacer, a pesar de que el día estaba agradable y el sol penetraba a través de las cortinas cafés de mi pieza haciendo que su color se torne medio rojizo, pensé en levantarme para salir a caminar, pero no tenía ganas de nada, solo de dormir, era uno de esos días en que el tedio te invita a prolongar el sueño que te corresponde solo en las noches, uno de esos días en que permites que el tiempo se te escurra como arena entre los dedos.
Alrededor de las seis de la tarde, apareciste, tú y los demás, eufóricos, alegres y ansiosos, totalmente equipados, porque nos íbamos a acampar, no entendí mucho porque aún estaba dormida, además, y como ya sabes me pongo mal genio cuando no duermo lo suficiente y para mi lo suficiente significa demasiado. Salimos de la casa antes que el atardecer se nos presentara de frente, tomamos el camino que lleva a la sección Russfin, luego de muchos kilómetros doblamos a la derecha donde por fin llegamos a “Lago escondido” uno de los lugares más hermoso que he conocido, su nombre hace perfecta reverencia a la hermosura del paisaje, un lago incrustado entre miles de lengas y coigües que escondían sus cristalinas aguas. A pesar de que llegamos muy en la noche la luna imponente nos regaló halos de su luz y nos permitió organizar nuestro campamento.
"
|
---------------------------------------------------------------------
Enviado por www.artnovela.com.ar on Monday, 13 May a las 20:09:11 (8221 Lecturas)
(Leer más... | 15079 bytes más | 2 Opiniones | Narrativa: cuentos | Puntuación 4)
|
 |
 |
Anónimo escribió "Alvaro Marq, era el seudónimo pomposo de este critico de arte, llamado en realidad Raúl Alvarado. Su vida discurría previsiblemente por la monotonía de sus hábitos. Iba al diario y dejaba sus críticas. Conocido como mordaz, sarcástico e implacable. Carecía de la menor sensibilidad, para él una gota de lluvia era agua...y ni siquiera advertía que caída del cielo. Estaba inhabilitado para criticar arte; aunque adelante con esta aseveración mi poca simpatía hacia todos ellos (los críticos). Este ser mediocre alardeaba de su poder, perdón del poder que creía tener. A Raúl le gustaba ser temido por los artistas. Eso bajamente lo excitaba, lo mantenía un poco vivo, al menos. En su casa era tratado por Ana, su esposa, como se merecía; él agachaba su cabeza y la enterraba en la mesa sin decir mu. Nadie podría imaginar que ese altivo personaje, de lengua filosa y actitud de dictador, en su hogar era lo que era: Un pobre tipo, más pobre que tipo. Sin sueños, sin virtudes, sin defectos, sin días oscuros, ni relámpagos de felicidad. José Ingenieros lo inmortalizó como a tantos otros que yo no conozco. Su vida era en coma. Pero Raúl encontró la solución al ponerle biombo a su realidad y así fue como se convirtió en critico de arte. No pensaba, no sentía, no razonaba, no veía, no se movía, no vivía sino a través de la vida de otros: los artistas. El suero que lo mantenía en pie eran ellos, los que producían, los que no veían en una gota de lluvia: sólo agua. Raúl les debía todo... y todo se le había debido a Raúl pues era nada. Quizá la explicación de su animosidad a los criticados era en realidad hacia él, que al escribir su columna se daba cuenta lo que él no podía, no veía, no sentía, no creaba. En realidad solo era un insecto que succionaba la sangre. Pero como todo mediocre, era necio, envanecido.
"
|
---------------------------------------------------------------------
Enviado por www.artnovela.com.ar on Monday, 13 May a las 20:05:34 (7995 Lecturas)
(Leer más... | 4304 bytes más | Opine sobre este texto. | Narrativa: cuentos | Puntuación 4)
|
|