ARTE EN ARTNOVELA Compra el cuadro que prefieras . IMPURA . INFORMACION . RETRATOS . SERIE SELFIE . SERIE CALLATE . PAISAJES . SERIE CUT OUT . SERIE MELTED CROWD . COMO EL AGUA . SERIE STILL LIFE . ABSTRACTOS

Hemos recibido 41613791 impresiones desde FEBRERO 2002
|
Para dejar un comentario en esta encuesta, entrá en Resultados y presioná el botón Dejar Comentario
|
Ponga su anuncio aquí
|  |
Narrativa: cuentos: Todo fue un sueño.
|
roberto escribió "Una noche soñé que era un Ángel en el Paraíso.
Y en esa ficción (qué son los sueños sino ficciones, dijo Borges una vez), García Márquez me colocó las alas. Colgado de la cola de un Boeing 747 llegué al barrio de Palermo y, al filo de la pesadilla, compartí gallinero con una bataraza erótica y ponedora y un gallito de afilados espolones. "
|
---------------------------------------------------------------------
Enviado por www.artnovela.com.ar on Friday, 31 December a las 19:34:52 (575 Lecturas)
(Leer más... | 581 bytes más | Opine sobre este texto. | Puntuación 0)
|
Narrativa: cuentos: CONCURSO DEL BICENTENARIO - GRAN PREMIO BANCO PROVINCIA - LITERATURA (Argentina)
|
Género: Cuento
Premio: $ 100.000 y publicación en antología
Abierto a: personas mayores de 18 años residentes en la provincia de Buenos Aires y CABA
Entidad convocante: Banco Provincia
País de la entidad convocante: Argentina
Fecha de cierre: 16:01:202
Leer más para ver las BASES.
Nota: Formulario de Participación: docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdvF7K_mII0To0523eLrd3w2ZEqKE-wvfuZ_Ev-r-lfu3qQQA/viewform
|
---------------------------------------------------------------------
Enviado por www.artnovela.com.ar on Wednesday, 15 December a las 11:39:34 (499 Lecturas)
(Leer más... | 7451 bytes más | Opine sobre este texto. | Puntuación 0)
|
Narrativa: cuentos: VASELINA. Capítulo XX
|
 |
clamaga escribió "

–Tráiganme al muchacho –habrá dicho el Coronel.
El padre Agustín, flacucho y fofo, me contó después cómo había recelado de aquel bigote nietzscheano y del cigarro que el Coronel chupaba con énfasis, sin tomarse la molestia de encenderlo. Pero aun así me fue a buscar, Gómez. Así es la vida. Yo era un niño alto, despabilado y fibroso. Como un puma, siempre dispuesto al zarpazo y a la falta de piedad. También recelé de aquel personaje despreciable porque, como habrá adivinado, traía mensajes y órdenes del odiado Pompeyo Arjuna, mi padre.
Imagínese, quinientos muchachos encerrados en el seminario. Santo Tomás era una estrella por entonces porque, no crea, hay que ser un genio para sublimar tanta testosterona junta. El cautiverio es lábil. Tan pronto la correa de las fieras tira de uno, con la fuerza de un silicio, como se afloja después en las aulas, estudiando teología. La verdad es que entre nuestro afán masturbatorio y los combates a puño limpio, Santo Tomás era el único que inspiraba nuestras lecturas mañaneras con el rigor de Aristóteles, maestro de la sustancia. ¿Sabe usted lo que es eso, mi amigo? Es un invento del gringo: el carozo de un hombre. Todo lo demás, el cuerpo, la historia, los parentescos y los amores contrariados, todo eso es contingente y accesorio. Pedregullos del azar. Mi padre, que perseguía sabe Dios por qué mis avatares por el mundo, me encerró a los trece en el seminario de Entre Ríos. Comíamos mejor, Gómez, pero no estaba María. Y era ella y no mi alma el carozo de toda mi existencia.
"
Nota: .
Por Graciela Scarlatto
Comprar en MERCADO LIBRE $ 900 AMAZÓN KINDLE. 6 u$d
|
---------------------------------------------------------------------
Enviado por www.artnovela.com.ar on Tuesday, 14 December a las 03:34:44 (456 Lecturas)
(Leer más... | 10240 bytes más | Opine sobre este texto. | Puntuación 0)
|
 |
Narrativa: cuentos: 3er. Concurso de cuento de FUNDACIÓN LA BALANDRA
|
.
📣 La BALANDRA se enorgullece de anunciar que ya se encuentra abierta la inscripción para participar de la 3° Edición de nuestro Concurso de Narrativa, en la categoría cuento. ¡Preparen sus manuscritos, navegantes!
.
Nota: BASES
|
---------------------------------------------------------------------
Enviado por www.artnovela.com.ar on Monday, 13 December a las 21:56:59 (1005 Lecturas)
(Leer más... | 1738 bytes más | Opine sobre este texto. | Puntuación 5)
|
Narrativa: cuentos: Entrevista a Graciela Scarlatto sobre su libro “Vaselina”
|
 |
Gscarla escribió "
 Comprar
1. ¿Por qué el título Vaselina?
Los boxeadores se aplican vaselina en el cuerpo para que los golpes resbalen. Mis personajes, en particular el de Gómez, tienen la aspiración un poco hedonista de que los golpes de la vida resbalen sin acusar las consecuencias de esos encuentros. No quieren ser afectados.
2. El boxeo tiene un papel importante en la novela. ¿Por qué eligió la figura de Locche?
Recuerdo haber visto la pelea de Locche con Fuji sentada en la falda de mi mamá y todo el orgullo y exitación que concitaba el hecho de que un boxeador mendocino ganara el título. Pero Locche nos maravillaba porque parecía estar en las antípodas del boxeador que sale al ring a pegar y a que le peguen. Era imposible encontrar a Locche con una trompada. Su forma de esquivar los golpes, de chuzar al contrincante, de “divertirse” en el ring enloqueciendo al otro no se había visto nunca. Esa pericia increíble para esquivar los golpes, para un boxeador, me parecía contraria a la idea de lucha. Yo veía una especie de baile, de danza en lugar de una pelea. Eso creo que pasa en la novela. Los personajes bailan con el azar, con la violencia, sacándole el cuerpo todo el tiempo al dolor.
|
"
Nota: Comprar en MERCADO LIBRE 900 $ + Envío.
AMAZÓN KINDLE. 6 u$d
|
---------------------------------------------------------------------
Enviado por www.artnovela.com.ar on Sunday, 21 November a las 19:37:02 (685 Lecturas)
(Leer más... | 9890 bytes más | Opine sobre este texto. | Puntuación 5)
|
 |
Narrativa: cuentos: Mini Historias de la Pandemia
|
ortizjo escribió "Minicuentos de suspenso y fantasía
Los invisibles
Quiso Dios que haya sido un recuperado más, pero durante el tiempo que estuve los vi (sé que no todos los ven) supe cuán importantes eran y hoy después de haber estado internado con COVID positivo, me siento compelido a dar testimonio de su presencia entre nosotros.
Prestando atención me di cuenta que estaban en todas partes: detrás de los abnegados y sufridos Médicos y Enfermeras, en el comedor, en la cocina , en las habitaciones, en las salas de internación, en los quirófanos, en todos los baños. "
|
---------------------------------------------------------------------
Enviado por www.artnovela.com.ar on Sunday, 21 November a las 13:14:34 (451 Lecturas)
(Leer más... | 1247 bytes más | 2 Opiniones | Puntuación 5)
|
Narrativa: cuentos: GENEALOGÍA DE UN LUNAR
|
 |
Periqui escribió " Este cuento trata sobre el aborto. Dejame tu opinión. ¡¡Muchas gracias !!
Hace cientos de miles de años se mecía una cigota en el útero de una hembra. Sabía que estaba distinta, tenía más hambre, algo pasaba. Sentía más apego por sus cachorros. Se puso al sol con los ojos cerrados, la hierba a su alrededor se movía en oleadas frescas de viento. En su pelambre se enredaba el aire lleno de ozono que venía de las montañas lejanas. Chupaba el carozo de lo que podría haber sido un durazno y el gusto de la fruta todavía endulzaba su lengua. La paladeó. La vida era bella en la sabana. Se tocó el vientre velludo con un dedo negro. Estaba tibio. Apoyó la mano en la panza que crecía y sintió un movimiento. Recostada, restregó su espalda en la hierba. El pelo negro azabache, muy terso, crecía en sus dedos venosos y se extendía hasta la muñeca, donde un lunar en forma de medialuna asomaba entre la pelambre brillante. Suspiró.
Los genes de aquel lunar viajaron miles de años hasta otra hembra que desechó el corsé una mañana y se dejó el camisón de batista un poco más. Abrió la ventana y miró hacia la campiña blanquecina por el sol. El trigo se mecía como las olas del mar en las colinas bajas de España. Una abeja rondaba con insistencia un diente de león. Ella se sentó en el antepecho y corrió un mechón de su cabello. Pensó que lo que crecía en su vientre era tan pequeño como esa abeja. No sabía si era capaz de parir otra vez. Alzó el mentón para que la luz le calentara las mejillas. En el cuarto contiguo se escuchaba el trajín de sus cuatro hijos. Se levantó y fue al tocador. Retocó su pelo en el espejo y pensó que aquella abeja que anidaba en su panza sería un día tan hermosa como ella. Con un dedo recorrió las estrías grises del mármol de la cómoda y se detuvo en un alhajero de jade y alabastro. Sacó un dije de oro blanco con una perla. Era un eclipse de luna y la perla era el sol. Lo había heredado de su madre, que murió en el parto. Sostuvo el dije en su mano y lo encerró con los dedos. Levantó la puntilla del camisón y contempló su muñeca, el lunar en forma de medialuna que dormía en su antebrazo desde el día en que nació. "
|
---------------------------------------------------------------------
Enviado por www.artnovela.com.ar on Thursday, 11 November a las 12:05:40 (599 Lecturas)
(Leer más... | 4158 bytes más | 4 Opiniones | Puntuación 5)
|
 |
Narrativa: cuentos: MENSAJE EN UNA BOTELLA
|
democra escribió "Javi estaba muy nervioso desde que encontró un mensaje en una botella. Desde entonces su interior se había agitado de tal manera que era incapaz de consolar el sueño, y durante la vigilia tampoco es que lo pasara muy bien."
|
---------------------------------------------------------------------
Enviado por www.artnovela.com.ar on Wednesday, 30 January a las 14:40:18 (1365 Lecturas)
(Leer más... | 4717 bytes más | Opine sobre este texto. | Puntuación 0)
|
Narrativa: cuentos: Apostando Sentimientos (Historias)
|
 |
carlosa escribió "Ocho días sin poder dormir, dormir en serio, como Dios le mandaba, descansar el cuerpo y dejar su mente divagar, ocho largos días, Eleonor estaba segura que sí "desperdiciaba" el tiempo en dormir, el amor de su vida podría llamar a la puerta y ella no abriría, eso la mataba en vida, literalmente hablando, ocho días sin dormir es antinatural, su cuerpo comenzaba a dejarla sola en esa lucha, la coherencia fue de las primeras en abandonar su barco, muy seguida de la lucidez, al principio aún se arreglaba, después del cuarto día, la vanidad se fue también, esperaba acurrucada en una esquina de la sala, apartó los muebles y se entregó a la espera desesperante y agónica de aquel que le cambiaría la vida con su sola presencia, "Ele" como la conocían sus amigos, era una mujer de treinta y dos años, muy bien parecida, de bonito y contorneado cuerpo, era no vidente desde el día de su nacimiento, por lo que era perfectamente normal, jamás haber visto la luz, los colores, ni nada, era quizá hasta mejor, porque el azul del cielo en su mente podía ser cualquier cosa... menos azul, no estaba amarrada a los complejos de la forma de la cara, el color de los ojos, en fin, al cuerpo de los demás...
"
|
---------------------------------------------------------------------
Enviado por www.artnovela.com.ar on Wednesday, 30 January a las 14:38:53 (1364 Lecturas)
(Leer más... | 9043 bytes más | Opine sobre este texto. | Puntuación 0)
|
Buscar un texto
|