ARTE EN ARTNOVELA Compra el cuadro que prefieras . IMPURA . INFORMACION . RETRATOS . SERIE SELFIE . SERIE CALLATE . PAISAJES . SERIE CUT OUT . SERIE MELTED CROWD . COMO EL AGUA . SERIE STILL LIFE . ABSTRACTOS

Hemos recibido 41613662 impresiones desde FEBRERO 2002
|
Para dejar un comentario en esta encuesta, entrá en Resultados y presioná el botón Dejar Comentario
|
Ponga su anuncio aquí
|  |
Ensayos: Opiniones sobre un mundo en decadencia I
Enviado el Tuesday, 07 October a las 01:15:51 por Artnovela |
sigmapo escribió "
El instrumento que más a servido a la especia humana para su imposición en el reino animal ha sido el uso de la razón.
Esta inteligencia particular ha permitido a lo largo de todo el desarrollo histórico la realización de grandes avances técnicos y científicos conducentes tanto a una adaptación del medio ambiente a las necesidades del hombre como al desarrollo de su interioridad consciente. El arte, la música, la literatura, la ciencia médica, la psicología, étc, junto con el compendio de los saberes humanos son fruto de esa particular cualidad situada en el cerebro pensante.
Sin embargo, esa mayor capacidad creativa, asociativa, cognoscitiva, capaz de agregar al sentimiento la reflexión sobre él y la facultad de tener sentimientos sobre las ideas, los símbolos y las imágenes, toda esa aptitud mental residente en el neocórtex, ha propiciado igualmente en el ser humano la conciencia de su propia muerte. La representación mental de la ineluctable fatalidad de abandonar la vida hacia un estado incierto y desconocido cuya extensión y límites nunca han sido objeto de conclusiones científicas razonables, ha generado una ausencia irreparable que el hombre a tratado de rellenar con las más diversas especulaciones. Normalmente han adquirido forma de religiones, cultos, creencias que en última instancia resumían magistralmente esa gran esperanza humana de vivir tras su muerte. Jamás el hombre ha conseguido conciliar la razón con su anhelo de eternidad. Definitivamente los grandes logros y conquistas sobre el medio han fomentado el aumento del orgullo humano capaz de crear, sentir, evolucionar, pero no de morir.
Si la muerte ha constituido el eje central del pensamiento humano siendo el inicio de toda especulación para poner fin a su vació existencial, esta crisis se ha agravado en las sociedades occidentales contemporáneas. Con el auge del Estado del bienestar, el poder adquisitivo, las condiciones laborables y las prestaciones sociales, el individuo ha centrado su visión en la felicidad terrenal más que en una esperanza presunta de eternidad. El gran avance de la tecnología en los últimos 50 años ha zarandeado las bases de las antiguas religiones monoteístas para las que la muerte es la vuelta a Dios Creador, tras un juicio expiatorio donde la vida terrenal sea sopesada. El más allá ha sido abandonado por la sociedad contemporánea realidad a la certeza racional capaz de inspirar mayor confianza que las respuestas tradicionales. Especialmente los avances en investigación genética son la nueva ilusión del hombre del siglo XXI para vencer a la muerte: llegando a demostrar que el envejecimiento depende de un gen determinado bastaría desactivarlo para multiplicar la esperanza de vida increíblemente. (Por ejemplo, biólogos de la Universidad de Harvard han realizado este proceso en la lombriz Caenorhabditis elegans, prolongando la vida de ésta tres veces más de lo habitual)
La antigua lucha del hombre con la muerte ya no la realizan los profetas, filósofos, maestros espirituales, sino biólogos genéticos en laboratorios de alto coste técnico. La búsqueda de la eternidad, precisamente esa eternidad que anteriormente encarnaba un dios salvador (producto del neocórtex para sofocar la angustia e incertidumbre de asumir nuestra propia extinción), ahora radica en una prolongación genética, cosmética y artificial de la vida.
"
|
|
|
| |
Puntuación Promedio: 3 votos: 1

|
|
OPINE: Deje algunas palabras para decirle al autor las reflexiones y opiniones que este texto le ha suscitado. No se vaya sin dejar su comentario. El objeto de este servicio es comenzar una charla e intercambiar ideas y sugerencias sobre diferentes temas.
Ayuda: Para ENVIAR UNA OPINIóN, presione el botón ENVIAR OPINION y escriba su comentario. Para RESPONDER a un comentario ya escrito, presione el enlace Responder a esto que aparece debajo de cada opinión. Puede enviar comentarios con su nombre de usuario, pero no en forma anónima.
|
|
|